EL PATRIMONIO NO EXISTE

EL PATRIMONIO NO EXISTE
Patrimonio demolido/ Vía a Tunja

Muestra Nacional Estudiantil

Muestra Nacional Estudiantil
Vea la II Muestra

HITO 27

HITO 27
CARATULA
La página que estabas buscando en este blog no existe.
La página que estabas buscando en este blog no existe.

A LA COMUNIDAD ACADÉMICA:


Agradecer a las facultades de Arquitectura, en especial a los Decanos, Directores, Docentes y Estudiantes la valiosa participación y colaboración en este medio de comunicación que unirá aun más nuestro ejercicio por una mejor comunidad académica preocupada por la enseñanza de la arquitectura en Colombia.

Presidente
ACFA

HITO 25

HITO 25
Caratula

HITO 24

HITO 24
Escuela de Arquitectura

Par Editorial

Par Editorial
Revista EDA

Par editorial internacional

OLIMPIA NIGLIO Arquitectura de la l’Università degli Studi di Napoli “Federico II” donde frecuentó la Scuola di Specializzazione in Restauro dei Monumenti. PhD en Conservación de los Bienes Arquitectónicos.

Docente en la Universidad de Pisa de Restauración Arquitectónica. Es coordinador científico y fundadora de la revista “Esempi di Architettura” editada en Padua. En 2006 es Visiting Professor en la Universidad de Ibagué, donde regresó en 2007, al 2009. También en 2006 estuvo en la Universidad Tecnológica de Bolívar de Cartagena de Indias y en el Western Galilee College de Akko en Israel. En 2009 es Visiting Professor en la Kanto Gakuin University de Yokohama (Japan).

Publicaciones en el sector de la Restauración Arquitectonica entre las cuales recordamos Tecnologie diagnostiche per la Conservazione dei Beni Architettonici, (Padova 2004), Palazzo Bertolli Carranza. Una dimora nobiliare nel centro storico di Pisa (Roma 2005) La conservazione dei Beni Culturali. Antologia di scritti (Pisa 2006). Dall’ingegneria empirica verso l’ingegneria della scienza . La perizia di tre matematici per la cupola di san Pietro (Padova 2007). Il convento di San Matteo in Pisa. Tra storia e restauri (2008); La restauración en la arquitectura (Ibagué 2009).

“La obra de los Arquitectos e Ingenieros y Métodos en Colombia”

Convocatoria


La junta directiva y la revista HITO de la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura en el marco de la colaboración internacional presenta la siguiente convocatoria a sus asociados, arquitectos, docentes e investigadores que estén interesados en presentar un ensayo crítico o un artículo científico sobre las “La obra de los Arquitectos e Ingenieros y Métodos en Colombia”.

Publicación:

En Diciembre de 2013, en la publicación “Los Ejemplos De Arquitectura” (Esempi Di Architettura – EDA) Ediciones ARACNE, Roma Italia, una serie que tiene por objeto "recoger muestras" de la arquitectura contemporánea del mundo, con ejemplos donde la recuperación del patrimonio inmueble y las operaciones de restauración sean los protagonistas.

El objetivo de las publicaciones es centrar la atención en la "lectura crítica" del proyecto que se muestre. Cada texto debe servir para que el lector (que puede ser el estudiante, como un profesional, o profesor universitario) encuentre información útil para el estudio y para su trabajo, ya sea de tipo técnico, científico o de la pureza de la práctica.

La serie pretende abarcar diferentes puntos de vista: el uso de materiales innovadores, la introducción de nuevas tecnologías, las soluciones innovadoras de diseño, las decisiones legislativas y administrativas, etc. a través de la publicación de intervenciones arquitectónicas contemporáneas.

Dice su directora científica: "…Quiere hacer un análisis acerca de la evolución de las teorizaciones en materia de restauración y las principales experiencias realizada en este sector. La vastedad geográfica del país y las diferentes formaciones académicas proponen diferentes métodos y criterios de intervención que el volumen tratará de analizar por contribuciones de expertos y profesores universitarios colombianos...”

Coordinadores:

Revista EDA Arquitecta Olimpia Niglio, Italia y revista HITO Arquitecto Rubén Hernández, Colombia

Material publicable:

Un ensayo crítico o un artículo científico de máximo 24 hojas, mínimo 12 hojas, en fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos, incluyendo fotografías, cuadros, gráficas y bibliografía. Las imágenes en formato .jpg de 300 dpi y leyendas en formato .word

Se debe incluir el Título, Autor, Institución y correo electrónico.

Comité editorial EDA Italia:

- Alberto Parducci , Università degli studi eCampus

- Spiridione Alessandro Curuni, La Sapienza, Università di Roma

- Enzo Siviero, Università IUAV di Venezia

- Mario Losasso, Università degli studi di Napoli, Federico II

- Federica Visconti, Università degli studi di Napoli, Federico II

- Eugenio Galdieri, Architetto

- Rubén Hernández Molina, arquitecto U.N.acional. Revista HITO – Colombia

Tiempos:

Resumen (Abstract) Diciembre 2012

Texto definitivo 29 de Octubre 2013

Publicación Enero 2014

Líneas temáticas

1) Historia, reflexión o teoría, con referencia sea a la obra tangible, intangible que al paisaje y la ciudad histórica en general.

2) Experiencias sobre edificios o proyectos

3) Experiencias de restauración sobre la ciudad histórica

4) Experiencias de levantamioento, restauración o intervencio sobre casas o edificios especificos

5) Normas y leyes para la conservación del patrimonio arquitectónico

6) La enseñanza, o la investigacion en las Universidades sobre la obra de los arquitectos

Idiomas: español o italiano

Coordinación:

ACFA- Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura © 2013. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ARQUITECTURA Carrera 6 Bis No. 26 - 51 Oficina 401

Bogotá. Colombia

Teléfono: (571) 2867172 Fax: (571) 3415014

RUBEN HERNANDEZ – recepción de material por Colombia: revistahito@gmail.com

OLIMPIA NIGLIO – preguntas especificas Italia: oniglio@arte.unipi.it

Con copia: revistahito@gmail.com



FINALIDAD Y CARACTER DE LA REVISTA

Carácter de Hito

La revista tiene como público a

la comunidad académica nacional
estudiantes de pregrado
docentes
directivos de la carrera de Arquitectura
empresarios
investigadores
comunidades y personas interesadas en acceder a un panorama de la producción académica de las facultades asociadas.


La revista tiene como finalidad

ser un medio de divulgación y comunicación de las veintinueve facultades de arquitectura que integran la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura (ACFA) a través del cual se puedan establecer relaciones interinstitucionales que propicien el intercambio de experiencias en los campos de la investigación, la docencia, el ejercicio de la profesión y el servicio y en el que tengan cabida estudiantes, docentes e investigadores para mutuo enriquecimiento y por conveniencia recíproca.
presentar las experiencias de investigación de las universidades como fuentes generadoras de conocimiento, con diversas metodologías y perspectivas interdisciplinarias y transdisciplinarias en los campos del urbanismo, la historia, la construcción, la teoría y el diseño o en las diferentes áreas de la formación del arquitecto.
promover la participación nacional de los miembros de la ACFA para abrir un espacio de discusión, reflexión y propuestas sobre la enseñanza de la arquitectura y sus programas y contenidos curriculares.

Visite nuestra pagina WEB

Visite nuestra pagina WEB
www.arquitecturaacfa.org/

Indice seleccionado HITO 27

Indice seleccionado HITO 27
Indice Revista HITO 27

LA ACADEMIA RESPONSABLE DE UN MEJOR FUTURO DE LOS ESTUDIANTES

II Muestra Nacional de Estudiantes de Arquitectura

La Revista HITO ha asumido como tarea fundamental, dentro de la más amplia visión, promover las experiencias y el intercambio de pensamientos, métodos y formas que se aplican en el oficio de la arquitectura. También es su propósito el conocer, descubrir y dar participación a toda la comunidad académica, arquitectos e investigadores, y así revelar el entorno en el cual se desenvuelve la arquitectura en nuestro país.

El pasado marzo 15 y 16 de 2012, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede Cartagena, la Asociación Colombia de Facultades de Arquitectura, ACFA, organizó dos eventos. Uno de ellos fue el XXI Encuentro Nacional de Facultades y Programas de Arquitectura en torno a la «Enseñanza de la Arquitectura”, su panorama Nacional e Internacional». El otro fue la “Segunda Muestra Nacional de Estudiantes de Arquitectura”, desarrollada en el Museo Histórico de Cartagena de Indias, Palacio de la Inquisición. La Revista quiere elogiar la experiencia de esta Segunda Muestra Nacional Estudiantil, que contó con la participación de la mayoría de las facultades de la Asociación no solo con el envió de los trabajos de los estudiantes sino también con su asistencia al evento académico.

A continuación se mostrarán holísticamente los 69 proyectos de los alumnos de 21 universidades, en distintos semestres del programa de arquitectura. En cada proyecto se evidencian las experiencias que éstos han tenido a lo largo del conocimiento adquirido en sus aulas. Los estudiantes contaron, además, con el apoyo de sus asesores para obtener un sinnúmero de vivencias que les permiten, al acercarse a un entorno determinado, descubrir una necesidad puntual y así transformarla según el criterio de crecimiento que van obteniendo en la academia.

Todo el cúmulo de experiencias que el alumno obtiene al interactuar, no sólo con el espacio físico sino con la sociedad que utiliza ese espacio, le sirve para adoptar el tema de su interés y, de esta manera, ayudar e intervenir con sus aportes a las transformaciones, ya sean puntuales, zonales e incluso metropolitanas. Como lo vemos, así se va formando el carácter del nuevo profesional en el desarrollo de su papel social y cultural.

Una vez contemplada la muestra de estos trabajos, la Revista HITO quiere animar a las facultades de arquitectura, a sus decanos y docentes, y a los futuros profesionales a valorar y preservar los espacios que brindan la experiencia académica. Este se convierte en un espacio creado para mostrar el rigor del ejercicio profesional, pero también para gozar de ese posible intercambio de ideas, al tiempo que se analizan otras perspectivas. Con estas herramientas podemos fomentar y afirmar esa retroalimentación de conocimientos y nuevas ideas, con las cuales emprender los nuevos rumbos que demandan la ciudad y el entorno.

La Asociación y la Revista HITO dedicará sus esfuerzos para que en las futuras muestras la calidad de los trabajos expuestos vaya mejorando, así como la infraestructura en los lugares de exposición. La participación de todos los organismos involucrados es determinante en la consecución de este objetivo, de manera que las cualidades humanas de los futuros profesionales se hagan evidentes en su compromiso de forjar una sociedad que asegure un espacio digno para las próximas generaciones.

Rubén Hernández Molina

CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y SUS PROFESIONES AUXILIARES

Vigilancia y Control del ejercicio profesional de los Arquitectos y de los Profesionales Auxiliares de la Arquitectura.

El Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA), es el órgano estatal encargado de controlar, vigilar, promocionar y fomentar el ejercicio ético de la profesión en Colombia, según se encuentra definido en la Ley 435 de 1998. En cumplimiento de estas labores misionales el Consejo Profesional, mantiene y actualiza el Registro Nacional de Arquitectos y Profesionales Auxiliares, y ejerce el control disciplinario sobre los profesionales, con lo cual se garantiza la dignidad de la profesión. Estas labores de regulación profesional se complementan con labores de promoción y fomento de la calidad académica y profesional.

Destacamos entre los proyectos de inversión en fomento al ejercicio profesional ético: la serie “Documentaciones sobre práctica profesional”, de la cual hacen parte tres documentos disponibles gratuitamente a través de nuestro sitio web; el concurso de ideas y anteproyecto arquitectónico de vivienda de interés social y hábitat popular Convive; las ceremonias solemnes para la entrega de tarjetas profesionales, el extenso plan anual de visitas regionales a Instituciones de Educación Superior; el Diagnostico preliminar sobre la calidad del hábitat en Vivienda de Interés Social en Colombia, entre muchos otros.

Lo invitamos a conocer y a participar de nuestros programas y proyectos:
Boletín informativo No. 12 Junio de 2008
http://www.cpnaa.gov.co/
info@cpnaa.gov.co
Subdirección de Fomento (1) 3502700 Ext. 115 y 112

CAMINOS QUE FLUYEN Y CAMBIAN POR MULTIPLES FACTORES

Una tarea fundamental que compete a este trabajo editorial de ACFA, es el deseo de contribuir al establecimiento de la realidad escolar en la formación de los arquitectos, la de mostrar el desarrollo del grupo apoyando el ámbito académico universitario y generar preguntas, lo que ya de por si resultaría altamente significativo.

El material que entregamos en este numero como tributo al arq. Rogelio Salmona, también debe ser tratado como material de estudio, los proyectos de grado, los resultados del II concurso Convive, los artículos y material de selección que suministran las facultades de arquitectura; la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura les hace “promoción” pero sin perder de vista el papel del maestro y su relación con los que educan y participan en sus discusiones, los alumnos que utilizan fuertemente la tecnología como herramienta de dibujo. Es este un espacio para que se expongan ideas que perfeccionen el funcionamiento de la academia, la escuela, la facultad y tiendan progresivamente el mejoramiento continuo para llegar infinitamente a determinaciones múltiples.

La escuela, algunas veces realiza análogamente la preparación para el “trabajo-compromiso profesional” con la “transmisión-imposición” de corrientes del momento, muchas veces ajenas a la realidad del país. Pero también es cierto que a veces no es la escuela, son algunos arquitectos-docentes que repiten el mismo esquema como fueron enseñados o que siguen una corriente por convicción personal que se ve reflejada en los proyectos que dirigen, convirtiendo en ocasiones al estudiante, en el dibujante de sus apetencias personales; agregando por demás que salen representando el que hacer de una facultad. Son estas y algunas otras reflexiones que pretendemos empezar con la exposición de motivos de grado que no necesariamente representan pensamiento de escuela o facultad.

Para terminar esta nota, señalamos algunas interrogaciones de estudiantes y docentes referentes a los proyectos, enfoques y herramientas, que por su pertinencia vale la pena mencionar:

1ª ¿La educación de los arquitectos en Colombia sigue fuertemente influenciada por revistas, libros, edificaciones, corrientes de países con mayor desarrollo editorial, tecnológico y producción académica?

2º ¿Los proyectos académicos, los concursos y los proyectos de grado de las facultades de Arquitectura, son concebidos con cortes internacionales que se agencian fuera del país, a partir de la emulación de estereotipos que desarrollan Arquitectos europeos y americanos como instrucción?

3º ¿Los arquitectos que escriben en el pais siempre son los mismos?

Son preguntas, aseveraciones que se siguen fundando, de las que cada lector tendrá su propia respuesta.

Arq. Rubén Hernández Molina
Director Revista HITO

Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura

LA CASA DE JORGE ISAACS en Ibague

LA CASA DE JORGE ISAACS en Ibague
Olimpia Niglio Universidad eCampus, Novedrate. La historia que espera su restauración

Espejo de nuestro patrimonio

La Casa Jorge Isaacs en Ibagué.http://arquitecturaacfa.org/ Sección de la revistaHITO

El Proyecto de conocimiento

Olimpia Niglio

Universidad e Campus, Novedrate

La historia

En el Municipio de San Bonifacio de Ibagué del Valle de las Lanzas es ubicada la casa de Jorge Isaacs en el costado occidental de la cabecera municipal, a orillas de la carretera que conduce al Nevado del Tolima (hoy patrimonio natural del Tolima), en lo que conocemos como el cañón del Combeima, a 1.5 kmts del centro de la ciudad; zona rica en producción agrícola especialmente en frutas, hortalizas, café y plátano, en razón a los diferentes pisos térmicos que posee.

Con la llegada de los españoles al nuevo continente, no se genero en la Nueva Granada la llamada “Arquitectura Colonial” que fue algo como copiar en nuestras tierras el estilo manejado por los españoles tanto en el viejo como en el nuevo continente. Las “Haciendas” como un prototipo social y arquitectónico tienen su inicio en el siglo VII y se empiezan a estabilizar hacia el siglo XVIII. La Nueva Granada llego a tener una Arquitectura rural urbana a de igual prototipo. Era apenas lógico que el sistema socio- económico colonial Neogranadino quedara plasmado en la modestia y las limitaciones de su arquitectura rural, las casas coloniales neogranadinas urbanas o rurales tienen un origen, una ordenación espacial y una índole técnica común.

La casa de hacienda del siglo XVIII parece haber seguido un patrón muy sencillo: una serie de espacios dispuestos en hilera, precedidos por un corredor cubierto. El tramo longitudinal poseía a veces unos pequeños tramos transversales en sus esquinas; con el tiempo se iban adicionando construcciones o se ampliaba el núcleo básico inicial.

Lo que se ha denominado aquí la “Tipología básica de la casa de hacienda en el siglo XVIII” explica parte de las características de la Arquitectura rural contemporánea. Los levantamientos de numerosas casas en distintas zonas del país, revela que su distribución obedece a las distintas ecuaciones posibles entre esta tipología básica y las diversas tradiciones indígenas de cada región.

En 1856 mediante la escritura 134 de Octubre 15 el bién fue rematado a nombre de Federico Melo, en este instrumento no se hace referencia a la existencia de la casa. Ya en 1886 cuando se realiza la venta entre los señores Bernardino Chávez a Sabulón Salazar mediante la escritura 44 del 23 de Marzo se hace referencia a la casa existente. El último registro de venta del inmueble es del ano 1908 en donde José Bernardino Charry vende a Mariano Prieto, mediante escritura 639 del 30 de Octubre. Jorge Isaacs, poeta y escritor vivió, en sus últimos 15 años de vida, en la Casona La Meseta, en la capital tolimense: Ibagué.

Hipótesis de las etapas constructivas de la Casona de la Meseta

En consideración a todo lo anteriormente expuesto, y teniendo en cuenta que en la edificación se suceden hipotéticamente varias etapas constructivas incluyendo las “intervenciones” recientes, se procede a referir un análisis especifico de la materia de los elementos que componen la primera etapa de la Casona (ver grafico), privilegiando esta parte en el curso de verano, en razón a ser la parte de la edificación mas urgente de intervenir por las pésimas condiciones en que se encuentra.

Apartir de 1856 cuando por la tradición aparece la existencia de la casa y hasta la fecha se han encontrado cuatro etapas constructivas.

La primera etapa realizada en tapia pisada- bahareque. Se encuentran primero y segundo piso.

La Segunda etapa en ladrillo de adobe. Tuvo intervención un muro del primer piso.

La Tercera etapa se utilizo el ladrillo recosido. Se hizo un anexo en el primer piso y en el segundo piso; se intervinieron zonas interiores de los dos pisos y un muro en el primer piso.

La ultima en donde la casa tuvo intervenciones en hormigón armado. En la cuarta etapa se construyeron columnas y circulaciones en el segundo.

La Restauración del paisaje. El cañón del Combeima

El paisaje como patrimonio cultural es el resultado y el reflejo de una interacción prolongada a través de diferentes sociedades entre el hombre, la naturaleza y el medio ambiente físico. Son el testimonio de la relación del desarrollo de comunidades, individuos y su medio ambiente. Nel cañón del Combeima el tema de la conservación, preservación y desarrollo se centra en los aspectos humanos y naturales, integrando valores materiales y intangibles. Es importante comprender y respetar el carácter del cañón y del su paisajes, y aplicar las adecuadas leyes y normas para armonizar la funcionalidad territorial con los valores esenciales y natural. Elemento básico de la Restauración del paisaje es la integración esto con valores culturales, el desarrollo sostenible de regiones y localidades con actividades ecológicas, así como el medio ambiente natural, requiere conciencia y entendimiento de las relaciones en el tiempo. Esto implica establecer vínculos con el medio ambiente construido de la la ciudad y el municipio de Ibagué. La conservación integrada del paisaje natural cañón del Combeima implica la consideración de valores sociales, culturales y estéticos. Todo esto es importante para la conservación de la obra de arquitectura historica y rural y conseguentemente para intervenir sobra la restauración de la casa de Jorge Isaacs. El paisaje es un monumento natural que se integra con la obra arquitectonica y como tal es una entidad identificada por su valor y que forma un soporte de la memoria cultural y social. En él, la memoria reconoce aspectos relevantes que guardan relación con actos y pensamientos humanos, asociados al curso de la historia y todavía accesibles a nosotros. Sobre esto concepto que se desarolla el projecto de conservación de la Casa de Jorge Isaacs. La intención de la conservación de edificios históricos y monumentos, estén estos en contextos rurales o urbanos, es mantener su autenticidad e integridad, incluyendo los espacios exterior y por loo tanto el paisaje circunstante.

EL PROYECTO DE CONOCIMIENTO

EL PROYECTO DE CONOCIMIENTO
LA CASA JORGE ISAACS EN IBAGUÉ.

Características Arquitectónicas de las construcciones de estilo “colonial”.

La Casa de Jorge Isaacs es una de las pocas construcciones de mitad de siglo XIX en pie en el municipio de Ibagué que representa el estilo y vivencia propia de una zona donde se comenzó a generar una cultura en torno al cultivo de café. Zona en condiciones ecológicas y paisajísticas que la sitúan como polo de desarrollo cultural y turístico para toda una gran región. El mestizaje como interpretación de formas y tendencias españolas por los alarifes y maestros de fábrica criollos, lo cual se nota en el uso de los materiales, en la proporción (medida), en la técnica, en la decoración, etc...

La aparición del patio interior, desconocido por los aborígenes con sus implicaciones de contenido y de forma. El claustro o patio rodeado de edificaciones, puede ser arquitrabado o en arcadas; encuadrado por el alfiz sobre pilares toscanos de piedra o sobre soportes en madera o pies derechos. Aparejos enjalbegados, portadas en ladrillo y sillería, cubiertas en paja o en teja de barro.

La evolución de la arquitectura se nota con el transcurso del tiempo y aparecen generalizada ya en el siglo XVIII las construcciones de dos plantas , el uso de la piedra labrada, el ladrillo, la teja de barro, muros de adobe , piedra y combinados entre si, el balcón y el alero sobre cañecillos. En el siglo XVIII es significativo el apogeo del espacio interior en la vivienda, debido a la riqueza decorativa de capiteles, zapatas, columnas y especialmente los cielos rasos. Se generaliza la reja en hierro. En los barandales se alternan la columna toscaza en piedra con la columna jónica en madera, rematada por una zapata o capitel en madera del mismo orden. Los pisos son por lo general en ladrillo de diferente tamaño y forma (rectangulares, octogonales, cuadrados). En otros casos son en piedra.

El proyecto de conocimiento para la restauración de la Casa de Jorge Isaacs en Ibagué. Perspectiva teórica y metodología

Los operadores que se ocupan de composición arquitectónica utilizan los datos históricos, los conocimientos estáticos-estructurales y constructivos como instrumentos de base de su propio trabajo, y por esa razón son mas predispuestos a la modifica que a la conservación del pasado.

El proyecto se pone casi en conflicto con el pasado y mira a buscar nuevas perspectivas.

Diferentemente, allá donde la restauración viene considerada como la reconstrucción critica de la unidad de la obra, la investigación analítica tiene fines bien diferentes a la anterior.

En este caso las técnicas analíticas no son utilizadas solamente para recoger datos encerrados en la obra, mas bien, son dirigidos hacia la adquisición de una conciencia operativa asociada a una capacidad de lectura critica de la misma.

El propósito principal del proyecto sobre la Casa de Jorge Isaacs es confirmar y actualizar los atributos propios del trabajo. En este caso las técnicas analíticas contribuyen a construir las garantías de un método y el control critico del proyecto el cual ya no tiene bases solo en un actuar espontáneo y instintivo.

En la realidad la complejidad de valores que reconocemos al interior de una obra de arte, cuales valores históricos, artísticos, científicos, afectivos etc.…, nos acerca necesariamente a unas elecciones y a definir unas modalidades de intervención sugeridas propiamente por dichas elecciones, a la cabeza de las cual está el “juicio”.

A menudo no es posible salvar todos estos testimonios y se debe sacrificar algo para salvar algo más. (…) de hecho todo el trabajo del restaurador es una continua secuencia de interpretaciones la cuales guían decisiones y el modus operandi.

De esta forma, se deduce la utilidad de un proyecto de tipo analítico, de conocimiento en el cual el “juicio” fundamentalmente ligado a una idea de restauración “subjetiva”, contribuye a tomar decisiones operativas.

Estas ultimas serán determinadas propiamente de la “forma” con la cual investigamos y conocemos la obra objeto del estudio: la casa Jorge Isaacs en Ibagué.

Lo importante es no dejarse condicionar por líneas guía demasiados rígidas y estandarizadas las cuales podríamos definir “a una solo vía” o sea que se mueven en una precisa y única dirección.

De lo contrario el camino escogido debe llevar a un debate a cerca de las elecciones, permitir el poder recorrer el trayecto según la orientación más idónea y con los medios mas eficaces, observar desde diferentes puntos de vista, recorrer hacia atrás la dirección escogida volviendo a analizar de forma critica cada etapa y si es necesario aportar modificaciones.

Por lo tanto el proyecto de conocimiento, finalizado a la conservación de la casa Isaacs, precisa de un trabajo interdisciplinario entre el estudioso de un objeto (el histórico), el técnico de laboratorio y el arquitecto-restaurador.

En tal perspectiva podemos proponer una redefinición de la figura del arquitecto-restaurador como principal intérprete y supervisor de una vital relación entre investigación científica, consciencia histórica y correcta operatividad.

Se necesita, en realidad, poner en discusión la idea de restauración, propia del arquitecto, y la arquitectura con la cuales los operadores se confrontan y que no siempre se manifiesta concorde a nuestras ideas, en cuanto son numerosos los eventos inesperados que esta nos tiene reservados y esto bien lo saben los que trabajan en los sitios de restauración.

De aquí nace el principio por el cual es necesario buscar unos puntos firmes de contacto entre elecciones, ciencia y proyecto.

De hecho, aunque la aportación científica en el proyecto de conservación, llegó tarde a desarrollar su tarea fundamental de conocimiento y de intervención, la intensa actividad desarrollada en los últimos diez años en Laboratorios de Investigación y en los Institutos Universitarios, hoy día demuestra plenamente que en la obra de conservación, el análisis critico-estética de la expresión y aquella científica directa a la salvaguarda de la obra deben coexistir e integrarse en un equilibrio recíprocamente productivo, en el cual de toda forma la ciencia debe satisfacer las exigencias de la estética.

Reconocido de esta forma el valor por el cual competencias técnicas y conocimientos científicos no pueden ser valuados como “variables independientes” al interior de un proyecto de restauración, convencidos de esta forma de la importancia de la colaboración interdisciplinaria, no se debe en todo esto correr el riesgo de caer en la equivocación de valuar esta ultima como “sumatoria” de distintos aportes científicos (del físico, químico, geólogo, etc. …) los cuales intervienen separadamente en la obra arquitectónica.

La arquitectura debe ser leída en su total organicidad y unidad del entero y no del total, y por lo tanto la aportación interdisciplinar deberá respectar tal valor.

Por consiguiente cada singular intervención de los especialistas, en una misma obra, no podrá ser independiente o separada de otra; cualquier proceso se esté llevando a cabo deberá a su vez ser imagen del principio de “organicitá di intenti” o sea de la finalidad.

La principal tarea de coordinar todas las actividades conectadas al proyecto de conservación es propia del arquitecto-restaurador, el cual como buen director de orquesta, por medio de una atenta y vigilada dirección de cada instrumento, de naturaleza y modalidad ejecutivas distintas, permite la ejecución de una armoniosa sinfonía. De la misma manera el arquitecto sigue y chequea cada una de las operaciones que se llevan a cabo en la obra con el fin de perpetuar aquel carácter de organicidad (cual armonía entre las partes y el todo) el cual se le ha reconocido.

La arquitectura a la par con la música, es un lenguaje que trasmite un mensaje, objeto de interpretaciones y transformaciones. De esta forma así como el director de orquesta tendrá la tarea de transmitir el mensaje por medio de la ejecución, de la misma manera el arquitecto-restaurador se preocupará de tutelar, con oportunos “instrumentos” metodológicos y de intervención, el mensaje arquitectónico el cual le fue entregado con el fin de dejarlo como herencia a las generaciones futuras.

Además, como en una ejecución musical la calidad del mensaje dependerá mucho de la calidad ejecutiva de cada uno de los instrumentos y de las capacidades directivas del maestro, de la misma forma funciona por la arquitectura, la cual buena conservación será asegurada también por las capacidades de coordinación del arquitecto por las distintas y múltiples disciplinas las cuales intervienen en la ejecución de la obra.

De consecuencia un buen maestro de orquesta no necesita saber tocar cada instrumento y conocer a la perfección las modalidades de ejecución, pero si, debe saber apreciar las calidades, los limites y la potencialidad de estos.

De la misma forma el arquitecto-restaurador no deberá tener un conocimiento detallado de todas las disciplinas che intervienen el la redacción del proyecto de conservación, pero si, debe poseer una base cultural la cual le permita coordinar con sabiduría las operaciones, de conocer cada especifico ámbito operacional.

Análisis de la materia

El estudio realizado sobre la edificación denominada “La Casona de la Meseta”, evidencia la utilización de diferentes técnicas constructivas como el bahareque, la tapia pisada y el adobe[1].

Existió en el país un criterio generalizado que este tipo de construcciones, no requería de un diseño sismorresistente o de rigor técnico en su parte estructural, máxime cuando se trataba de edificaciones de uno o dos pisos, concepto que ha sido confrontado con los innumerables daños causados especialmente en las edificaciones de estas tipologías, por los temblores o terremotos ocurridos en los últimos años en el país.

Además, este tipo de edificaciones presenta usualmente una serie de características constructivas particulares que sumadas al desarrollo empírico, al deterioro de las propiedades mecánicas de sus materiales, a la edad de la construcción y a la ausencia total en el mantenimiento de sus estructuras primarias, contribuyen a aumentar la vulnerabilidad estructural; agravándose aun mas cuando las cimentaciones de este tipo de construcciones generalmente son superficiales en piedra, concreto ciclópeo, conformando pocas veces vigas de amarre y aun mas sin incluir elementos de refuerzo estructural, caso concreto o radiografía de lo detectado en la Casona La Meseta.

Por lo tanto y a fin de establecer las intervenciones mínimas requeridas para la edificación, que garanticen la estabilidad y la reducción de los efectos nocivos generados por movimientos de tierra, causas antropogénicas por omisión, negligencia en el mantenimiento, que afecten sus estructuras básicas, dentro del presente análisis de la materia, se opta por referir la correcta ejecución de las citadas técnicas constructivas, de tal forma que permitan ser contrastadas con evaluaciones realizadas en terreno.

En seguida un ejemplo de fichas de análisis de la materia de la Casa de Jorge Isaacs. El proyecto completo ha 80 fichas de análisis.

Conclusiones y recomendaciones

Consideramos que el propósito planteado para el curso de verano CASONA DE LA MESETA se ha cumplido:

- La transmisión de la metodología para el análisis de este tipo de intervenciones, logrando una aproximación al trabajo de rigor que es necesario realizar, mediante la gestión de recursos que permitan de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Cultura, avanzar en el proyecto de restauración pertinente.

- La sensibilización de un colectivo ciudadano que motive a otros a trabajar por la recuperación no solo de este bien inmueble sino de un trabajo integral sobre la riqueza patrimonial y cultural del municipio de Ibagué.

Seguramente para algunos al ver el estado de la Casona, lo mas sencillo seria demoler y construir de nuevo, tal vez con una arquitectura moderna, llamativa; pero no por lo simple y o sencillo de esta edificación pierde importancia, lo que es necesario privilegiar es la significancia de mantener y recuperar la historia de los pueblos. Bien dice el dicho popular “el que olvida su pasado esta obligado a iniciarlo de nuevo”.

Por todo lo anterior consideramos que se hace necesario:

- Iniciar una labor de concientización encaminada a recuperar en la memoria colectiva de la gente, la importancia de la Casona como elemento fundamental de nuestra historia.

- El estado de deterioro en el que se encuentra la Casona, clama porque las fuerzas vivas del municipio, la clase dirigente, la administración municipal y porque no departamental, la comunidad en general vuelvan su mirada hacia este bien patrimonial cargado de historia, que lo convierte en un símbolo cultural que bien vale la pena conservar.

Urge la intervención provisional de primeros auxilios de la Casona, para evitar que el estado acelerado de deterioro continué. Si esta gestión no se realizara oportunamente, se corre el riesgo que la estructura de la casa colapse.


[1] AA.VV. Manual de evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de bahareque tradicional (Director General de trabajo, Prof. Ing. Omar Darío Cardona), Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Bogotá 2002; AA.VV. Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en adobe y tapia pisada (Director General de trabajo, Prof. Ing. Omar Darío Cardona), Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Bogotá 2002.

¿Cual es el papel del Dibujo, en la Enseñanza de La Arquitectura en Colombia?

¿Cual es el papel del Dibujo, en la Enseñanza de La Arquitectura en Colombia?
PREGUNTA DE HOY. ¿ Desapareció el dibujo a mano en papel mantequilla?

SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS

La SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS es una asociación de carácter civil, de interés profesional, sin ánimo de lucro, cuya finalidad consiste en fomentar la arquitectura y el urbanismo, cultivar la ética profesional del arquitecto y orientar las relaciones de los arquitectos con el Estado, con la comunidad a la cual sirven y de los arquitectos entre ellos.La SCA es Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional por Decreto 1782 del 8 de junio de 1954, ratificado por la Ley 64 de 1978, por el Decreto 2623 de 1995 y por la Ley 435 de 1998.Desde el momento de su fundación, la SCA viene desarrollando un trabajo constante en torno al tema del ejercicio profesional de la arquitectura. Dentro de los logros obtenidos en tiempo reciente se encuentra el reconocimiento por parte del Estado de la diferencia e independencia de las actividades desarrolladas por la ingeniería y la arquitectura y como consecuencia la creación del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares, mediante la Ley 435 del 10 de febrero de 1998.

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES
La revista HITO medio de comunicación de las Facultades miembros de ACFA , abre la convocatoria de su edición Nº 25 a proyectos, artículos, resultados de investigaciones, ponencias, escritos y demás producciones académicas. La publicación pretende brindar apoyos, y espacios editoriales para cada facultad asociada, presentados por profesionales, docentes, investigadores y estudiantes que cumplan con las condiciones previstas en la convocatoria y con los requisitos. Este material en lo posible deberá corresponder a una muestra representativa de la producción académica a nivel nacional, y tendrá el propósito de fortalecer los diferentes campos del conocimiento de la profesión, así como garantizar las condiciones y oportunidades para el ejercicio de los derechos de cada facultad de manera participativa. Es decir la revista no se concentrara sino, mostrara un panorama de significados a nivel Nacional.

COMO PUBLICAR EN HITO - REVISTA DE LA ASOCIACIÓN



INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Sobre los artículos,
Extensión máxima de cinco páginas tamaño carta, fuente Arial, cuerpo 12, interlineado (espaciado) sencillo.

Para la publicación en la revista se aceptan los siguientes tipos de artículos:

Artículos de reflexión, de revisión y artículo corto. La revista podra segun el caso aceptar resultados de una investigación.

1) Artículo de reflexión

Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

2) Artículo de revisión

Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 40-50 referencias.

3) Artículo corto: Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.


Ensayos, ponencias y otros escritos
Extensión máxima de cinco páginas tamaño carta, fuente Arial, cuerpo 12, interlineado (espaciado) sencillo.

4) Reporte de caso: Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.
5) Revisión de tema: Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.
6) Documento de reflexión no derivado de investigación.
7) Otros

Los textos deben tener una redacción lógica y buena ortografía. Pueden presentarse en Word u otro editor de texto, en archivo independiente; en ellos no deben incrustarse imágenes.

Una carpeta separada contendrá las imágenes, claramente identificables y acompañadas del respectivo pie de foto y el correspondiente crédito.

Si se requiere como referencia, mas no como material de trabajo, puede enviarse el archivo de texto con las fotos pegadas.
Los artículos con bibliografía o notas deben ceñirse a normas INCONTEC al respecto.

Todo artículo enviado debe contener lo siguiente:
1. Título del artículo.
2. Nombre y apellidos del autor.
3. Hoja de vida del autor no mayor a 10 líneas, en letra Tamaño 12 pt. Arial, con los grados académicos, la experiencia y o proyectos realizados. Teléfono y correo electrónico.
4. Resumen del artículo en ESPAÑOL (con una extensión no superior a 10 líneas).
5. Diez palabras clave en ESPAÑOL .
6. El texto en general no podrá tener una extensión mayor a 5 páginas
7. Imágenes si se requieren.
8. Bibliografía.

Sobre las imágenes
No usar imágenes descargadas de Internet o de una resolución inferior a 800 pxl x 600 pxl; ésta ha de ser mayor si se requiere aumentar el tamaño. El formato puede ser .jpg o .tif; en lo posible, no usar imágenes .bmp (no tienen buena calidad y sí son muy pesadas, pues es un formato muy antiguo).
En general, los trabajos deben contener material suficiente, sin exagerar.

Sobre los proyectos
Éstos deben contener archivos debidamente identificados (ejemplos: “Corte transversal”, “Proyecto Parque San Luis”, “Dwg”) y separados de
localización o ubicación
fotografías y/o renders del entorno
maqueta con indicación de la vista (lateral, frontal y de techo)
logosímbolo (iconografía o isotipo) de la universidad de procedencia
cortes, fachadas, plantas y perspectivas (sin líneas de cota o grillas, en archivos sueltos).

Las cotas y las curvas de nivel deben estar en layers diferentes al contorno, lo mismo que el entorno de dibujo (paisaje).

Si existen vínculos fotográficos, verificar que estén en la carpeta total del proyecto.

Todo proyecto debe acompañarse de un comentario de no más de tres párrafos (como archivo de texto),

No se aceptarán proyectos presentados en Power Point.

Las imágenes deben venir separadas y tener su identificación (ejemplo: “Lote de intervención. Proyecto Parque San Luis.jpg”).

Los proyectos presentados en Power Point o en paneles de Corel o Word con imágenes pegadas o archivos con extensión .pdf solamente servirán como referencias, no como elementos de trabajo.

Presentación
Toda propuesta debe contener:
título
lugar donde se plantea el proyecto
clasificación (proyecto, artículo, ensayo, ponencia, etc.)
autoría y dirección o asesoría
correo electrónico y número telefónico del autor
universidad de procedencia
departamento, facultad, escuela, etc.
ciudad de procedencia.

Notas:
Los trabajos que no cumplan con los requisitos se someterán a un descarte como primer mecanismo de selección.

A los artículos que no cuenten con material gráfico (ilustraciones y/o fotografías) se les asignará, a conveniencia y escogencia del Comité Editorial, el material más adecuado.

Los trabajos se recibirán digitalizados, almacenados en medio magnético (CD o DVD) y acompañados de su correspondiente impresión para verificar su contenido, junto con carta de presentacion y responsabilidad de derechos de autoria y no publicación en otros medios.

El material para la convocatoria será enviado a mas tardar el 10 de Septiembre o del 2010 a las 4 de la tarde del 2009 alas instalaciones de ACFA de manera impresa y en archivo digital. Se someteran al comité editorial de la revista y al sondeo de los requisitos del comité de investigación, se recibira respuesta de recibo y aceptación.

Se recibirá un solo disco por trabajo, obligatoriamente marcado. Dicho material no será devuelto.

Consultas:
revistahito@gmail.com

Recepción de material
Revista HITO - Rubén Hernández
Propuesta de publicación - Revista de agremiación institucional
Carrera 6 Nº 26-51
Teléfonos: 286 71 72 • 3415014
Bogotá D.C., Colombia
e- mail: revistahito@gmail.com //
revistahito25@gmail.com